PRIMERO QUE TODO LO QUE ESTUDIA LAS REGIONES EN COLOMBIA SE LLAMA LA GASTRONOMÍA QUE LA TENEMOS A CONTINUACIÓN
¿ QUE ES LA GASTRONOMÍA EN COLOMBIA?
La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.
¿ QUE ES LA GASTRONOMÍA EN COLOMBIA?
La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.
De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.
Colombia tiene un plato regional, pero no uno de carácter nacional, aunque son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, lamamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.
BUENO ESTO POR UN LADO POR OTRO LADO TENEMOS QUE SON Y CULES SON LAS REGIONES COLOMBIANAS QUE SON LAS SIGUIENTES.
¿ que son las regiones colombianas?
¿ que son las regiones colombianas?
son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia cinco regiones naturales:
ya que sabemos cuales son las regiones en Colombia ahora vamos a ver cuales son las comidas típicas de cada región que las tenemos a continuación
Brayan: El tema para el blog esta muy interesante, pero debes organizarlo para que cada región quede en una pestaña diferente y en la página principal se hable un poco del tema a tratar con una imagen
ResponderEliminar